domingo, 30 de enero de 2011

¡QUE VIENEN LOS MAYERS!

No está el patio para muchas alegrías, ya que llevamos una buena temporada que solo falta que saquen “La ciudad no es para mí en 3D”, un remake de “Los Bingueros” o “Viernes 13 multiplicao por ocho”, pero bueno, dado que llegan los Oscar Mayers y molestándose en rebuscar un poquillo, se puede encontrar género más que decente. Esta es mi pequeña selección:

BLACK SWAN (CISNE NEGRO)

Lo ha vuelto a hacer. Lo de Aronofsky es pa mear y no echar gota. Otra OBRA MAESTRA que se saca de la manga sin quitarse la boina siquiera.



No se cansa el neoyorquino de soltar un pepinazo tras otro. Ya solo con la “Fuente de la Vida “(para mi entre las cinco mejores películas de la historia) se reservó un lugar privilegiado en el Olimpo del cine. En general, recomiendo encarecidamente su hasta ahora corta filmografía. Inolvidables “El Luchador” con la vuelta al ruedo del genial Mickey Rourke, “Réquiem por un sueño”, y “Pi: Fe en el Caos”.

“Cisne Negro” cuenta la historia de una bailarina obsesionada con su papel en la famosa obra el lago de los cisnes. Bueno, no sé ni por dónde empezar pues me he quedao “grogui del tó” ante tantísma belleza.

Toda la película está impregnada de una oscuridad malsana e hipnótica, que te atrapa hasta el final sin remisión alguna.



Fantasía y realidad se funden en un angustioso y mágico drama que hará las delicias de los más exigentes paladares. Aunque es cierto que podría adolecer de minúsculos fallejos de guión, la envolvente atmósfera lo arrastra todo brutalmente y no deja otra alternativa que permanecer estupefacto ante la pantalla y disfrutar del espectáculo.


Resulta evidente que Aronofsky bebe de las fuentes de David Lynch, pero vamos, para mi gusto supera con creces al maestro, pues éste filma con mucha mayor claridad y la dosis justa de lenguaje onírico.

Capítulo aparte merece la actuación de Natalie Portman. Madre de Dios, qué portento de mujer. Como no podía ser menos ha sido nominada al Oscar “Mayer” por este papel y mecagüen la puta calavera de toda la academia si no se lo dan. En el caso de que cometan semejante atrocidad espero que todo el jurado coja una cagalera que les dure más que el mismo ojete.

Natalie hermosa, cuanto vas a disfrutar con tan dulce y satánico ser

La Natalie ya me gustaba de otras películas, pero en esta ha roto todos los cánones con una actuación prodigiosa, encarnando como nadie lo haya hecho antes un alucinante viaje hacia la locura, la obsesión y la búsqueda de la perfección que no puede acarrear más que el pozo negro de la tragedia.




También me gustaría resaltar la brillante actuación del coprotagonista Vincent Cassel. Enorme y a la altura de las circunstancias su interpretación como exigente director de escena. Bien por el franchute.



Podría escribir acerca de “Black Swan” durante horas, pero como no quiero pecar de “cansinismo” lo mejor es ver esta maravilla y que cada cual saque sus conclusiones.
Tan solo me queda proclamar a viva voz:

¡Míster Aronofsky, te adoramos, te bendecimos, te glorificamos!






EL DISCURSO DEL REY



Narra la historia del rey Jorge VI del Reino Unido, quién se vio obligado a reinar tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII. Su tartamudez le hace buscar la ayuda de un terapeuta de trastornos del habla, quién con una serie de técnicas poco ortodoxas intenta que el rey recupere su correcta voz.



Excelente película británica, que maneja con sobriedad y elegancia el (al menos para mí) desconocido Tom Hooper. Tampoco son mancas la exquisita fotografía y una buena banda sonora que acompaña y resalta cada momento épico.



Colin Firth está magnífico en su difícil papel como rey Jorge. Su actuación ha llamado la atención de todo el mundo, y la verdad es que te cala muy hondo ya desde la angustiosa primera escena, haciéndose difícil no empatizar con él y casi que te pasas la película haciendo fuerza y “apencando” para que logre superar su problema. Ni qué decir tiene que espero que también le calcen el “Mayer” de la academia, además, supongo que Javier Bardem ya no querrá que el demonio capitalista americano le conceda más premios, no vaya a ser que tenga que pasar por el infierno de celebrarlo con caviar y Möet Chandon de 12000 dólares la botella mientras hay gente por ahí muriéndose de hambre. El Javi y su mamita no podrían tolerar cosa tan horrenda, estoy convencido.

En fin, volviendo al hilo del tema me gustaría resaltar, aun por encima del protagonista, la soberbia actuación de Geoffrey Rush. Impresionante el australiano, aspirante al la estatuilla como mejor secundario, que con una naturalidad y a la vez una finísima ironía logra conmover al espectador y a la vez que te hace reír una y otra vez con unos diálogos brillantísimos. En cualquier caso creo (y espero) que la estatuilla será para Christian Bale por “The Fighter”.



Recomendable por todo esto verla en versión original.




MONSTERS



Cuenta la historia de un hastiado periodista estadounidense que de mala gana acepta encontrar a la hija de su jefe, ser su escolta a través de una zona infectada por extraterrestres, y llevarla hacia la seguridad de la frontera con EE.UU.

Mucho cuidadin que por su nombre puede llevar fácilmente a engaño. No es una película de monstruitos al uso. Monsters es mucho más que eso. Las criaturas realmente existen sí, pero de una manera subliminal, manifestándose en contadísimas ocasiones, aunque su presencia no por ello deja de notarse, sino todo lo contrario, afectando diariamente al comportamiento de la gente que vive en la zona. Solo por contarlo de una manera tan valiente e intimista merece el aplauso el señor Edwards (además director novel) al que sin lugar a dudas seguiré la pista.



Para rematar la faena todo este brillante proyecto ha visto la luz por medio millón de Eurelios (película española mala y subvencionada = millón y medio de Eypos) y me dejo lo mejor para el final: Una banda sonora SUBLIME por parte de Jon Hopkins, tan solo acordarme de ella me dan ganas de ver la película otra vez.



En fin, no será una obra maestra, pero si una pequeña gran joya, rara y diferente, que te hace plantearte la pregunta: ¿Quiénes son los monstruos, ellos o nosotros?.

El acertado final no hace más que certificar que necesitamos más cine tan bueno y arriesgado.





EL DEMONIO BAJO LA PIEL



El demonio bajo la piel es auténtico cine negro ambientado en los años 50 de la América profunda, y a mi parecer la más floja de estas cuatro y no porque esté exenta de calidad, sino porque creo, que según va avanzando la película el director se hace (y nos hace) “la picha un lio” con tanto nombrecito yanqui y con tanto personaje en clave, con más sencillez habría salido una película mucho mejor.



Otra cosa que traerá cola es la violencia explícita que se muestra en varias escenas. No soy precisamente mojigato en estas lides cinematográficas, pero reconozco que en este caso se me han atragantado muy mucho, no voy a criticarlas ni mucho menos alabarlas, ahí están y que cada cual juzgue si son innecesarias o vacías para el transcurso natural de la trama.



Aún con sus fallos y movidas, una buena película. De todas maneras, para los hombres (o mujeres que les guste más la tortilla que a mi abuelo Marcelino), que sepáis que salen los culos en pompa de Jessica Alba y de la Kate Hudson, que no son tema baladí y oye… menos da una piedra, digo yo.

1001 CHASCOS CON EL SEXO OPUESTO

Aprovecho la ocasión para presentar en el blog el segundo libro de mi buen amigo Rubén Sáiz (bajo el seudónimo de Cipriano Mengano) y que ha visto la luz bajo el hilarante título: “1001 chascos con el sexo opuesto”.



Podéis adquirirlo por el más que módico precio de 10 Eypos en el complejo rural "El Moral" de Valdecañas, de sobra conocido por cualquier Villarense, y así de paso os tomáis algo agradablemente charlando con Rubén y disfrutando con su gran sentido del humor, del que por supuesto hace gala en cada libro que escribe .



Rubén, te deseo la mejor de las suertes en el difícil mundo literario y muchas gracias por la sentida dedicatoria, tú sabes que él te consideraba su amigo y “sobrino” de adopción.

Un abrazo.

lunes, 20 de diciembre de 2010

EL KAIMAN RECOMIENDA.....

Lo suyo seria que se hubiera producido otro Pollo-Terremoto en el Villar de por lo menos 3 ó 4 gradejos en la escala del “Richi”. Rápidamente me habría preparado una crónica con todo lujo de detalles y a ser posible video de la agencia gAFAs con nuestro mas insigne gasolinero como estrella absoluta. Pero como el lugar tiene menos actividad que el cerebro de Leire Pajín solo puedo ofreceros de momento unas ricas recomendaciones cinematográficas.

LOS MERCENARIOS (The Expendables)



Me imagino a los de las distribuidoras españolas cuando les llega una película americana: ¡Venga vamos a joderle el título!. El original es The Expendables (Los Prescindibles) y no Mercenarios ni pollas con cebolla, pero en fin, poco ya se puede esperar de estos incompetentes. A lo que vamos:
Si algo me encanta de Stallone es su capacidad para reinventarse. Solo él sabe pasar como de la mierda de toda la inmundicia, ya sean críticos, o envidiosos periodistuchos. ¿ El resultado?, pues a la vista está, por enésima vez número 1 en taquillas de todo el mundo.

Si Bwuana, lo que usted ordene y mande Don Zeta-Petas

Aquí en España por ejemplo cuando se estrenó la película no hubo más que ver cualquier programa basurilla de esas Z-cadenas donde a veces la subnormalidad brilla con luz propia. Cómo molan sus presentadores tan “guais y tan cool”, no paras de reírte con ellos vamos, siempre los mismos chistes de baratillo (su retraso no les permite más) véase: Ya está otra vez el abueloooo, no siento las piernasss, que vienen los charlisss, ja,ja qué risa, me parto. Stallone es el primero que sabe reírse de sí mismo y en “Los Mercenarios” lo demuestra durante todo el metraje.

En fin, al grano que me lío:

Lo primero y más importante, es no engañarse. No puedo entender que alguien se sienta estafado ante este tipo de films… ¿coño, qué esperabais?, ¿un plano secuencia de media hora de Haneke, una obra de teatro del Von Trier, cine de “auteur”?. Pos no, Expendables da lo que ofrece , ni más ni menos. ¿Guión? Juas... qué risa. Machos alfa repartiendo ostias como panes, tiroteos, ametralladoras, granadas, cuerpos desmembrados, explosiones que arrasan pueblos enteros y cerrando el bucle, vuelta otra vez a las ostias como panes.


Poster original. Busca abajo las diferencias.
(clickar pa ampliar)

Fotomontaje Kaimanístico con camaradas del antiguo "foro Stallone" que nos robaron a mano armada. Pero nunca nos rendimos...¡volvemos a dar guerra!


Todo al más puro estilo del cine de acción ochentero. Peliculón vamos. La escena del achicharramiento aéreo en el embarcadero es de lo mejor que se ha filmado en cuanto al puro cine de acción. No os la perdáis.

Del reparto, poco queda ya que no se haya dicho. Una autentica reunión de putos amos:

Schwarzenegger, que está deseando volver al cine y pasar de la política (donde no me cabe duda que entró por su vinculación a la familia Kennedy), Stallone lo tiene frito para que vuelva a aparecer en The expendables 2 y él, yo creo que está como loco por dejar de ser “Gobernator” y abrir unas cuantas cabezas más antes de retirarse con broche de oro.

Bruce Willis, con un papel muy pequeño pero siempre enorme, una autentica referencia en el cine de acción de todos los tiempos, espero que en la próxima entrega cobre más protagonismo.


Dolph Lundgren, el inolvidable “Ivan Drago” de Rocky IV, sigue imponiendo respeto con su increíble físico y carisma.



Jet Li, sus facultades interpretativas son más bien escasas, ¿pero a quien coño le importa?, gran maestro de las artes marciales y digno sucesor de Bruce Lee. Como curiosidad que sepáis que la velocidad de sus movimientos es tal, que las cámaras y tomas en las que participa deben ser ralentizadas para captar la técnica de sus golpes. De todas sus peliculas yo recomendaria ver sin falta "Hero".
Además, me cae muy bien, no sé, tiene cara y fama de buenísima persona. Grande Jet, a seguir repartiendo estopa por muchos años.

Jason Statham, hasta la fecha no le había hecho mucho caso, pero la verdad es que me ha dejado boquiabierto, qué manera de repartir mamporros tiene este bigardo, le auguro muchos años triunfando en el cine de acción. No tiene tanto carisma como Sly (eso es imposible) pero puede dar muy buenos trabajos al cine de acción presente y futuro.

Mickey Rourke, ¡qué bueno que volviste amigo!.La guinda del pastel. Este tio es la monda, su monólogo sobre bosnia es lo único dramático y serio de la peli y Mickey lo clava, es un actor grandísimo, su regreso al Olimpo con “El Luchador” de Aronofsky será por siempre recordado por cualquier cinéfilo que se precie. Ejemplo viviente, de cómo, tras una estrepitosa caída puede uno levantarse con dignidad y luchar como un jabato. Rezaremos para que no falte en la segunda parte.




Sylvester, Mickey y una pedazo de Harley. ¿Hay quien de más?


Casi nada lo del ojo


Me pongo con una mano a jugar al cubilete y aún asi os puedo a todos gañanes.

El resto de secundarios Austin, Crews,Couture y Eric Roberts (como malo maloso) también está a la altura y cumplen con creces.


Lo dicho, reunión de machotes que les pueden a todos los que vengan y a alguno más.

Escenas como la de (va por ti Juncal): ¡Tu peluqueraaa! bien merecen las perras de la entrada.

Sylvester busca desesperadamente un albañil. Dice que tiene la casa llena de rajas.

En fin, puro divertimento, banal e intrascendente hasta decir basta, pero con el que te caes de ojete de lo bien que te lo pasas. Dejad vuestro cerebro en otra habitación, pasad al salón, altavoces a todo trapo y que empiece el espectáculo, mientras gritáis sin pudor alguno:

¡STALLONE ES MI PASTOR NADA ME FALTA!

Y no os perdaís esta frikada suprema se Sly. Poned los altavoces que suenan los Gun'sansss



PD: Dedicada a todos los compañeros y buena gente que he conocido en el Foro Stallone. Especialmente para Sergio (D.E.P) no te olvidamos amigo.

¡Volvemos a la carga¡

LAS VIDAS POSIBLES DE MR. NOBODY

Obra de culto, pero así, sin medias tintas. Si no lo es todavía, estoy seguro que el tiempo la pondrá en el lugar que merece.



El argumento, buf…difícil de explicar. Más que otra cosa se basa en invitarnos a reflexionar sobre las infinitas posibilidades que nos ofrece la vida, donde una u otra elección en el último instante nos puede llevar por los caminos más inesperados.

Todo esto narrado por Nemo Nobody, el último humano con la “capacidad” de fallecer y recluido en una habitación bajo un mundo futurista donde el ser humano ya no muere.



Apabullante estéticamente y de una belleza sublime, Mr. Nobody hipnotiza de principio a fin. Ojo, que aún así no es fácil de ver, pues desfilan ante nuestros ojos sin parar extrañas piezas de un complejísimo puzzle. Vidas pasadas y futuras, que habría ocurrido si hubiera hecho esto o lo otro... No lo puedo evitar, las películas donde se rompe el espacio-tiempo me encantan, y si son tan buenas como esta o por ejemplo ”El efecto mariposa” (por no mencionar las divertidísima saga de Regreso al Futuro) mejor que mejor. Jared Leto está enorme, y vuelve a demostrar su valía como en la genial “Requiem por un sueño” del maestro (otra vez más) Aronofsky.

Contiene una (o varias) historias de amor. Pero historias de amor de verdad, de las que llegan al alma. Nada de folletines mierdosos estilo "Crepúsculo". Cosa fina y bien hecha copón, que no cuesta tanto hacer las cosas bien.



Bueno, que hay que verla para apreciar este laberinto onírico en todo su esplendor.

Es lo primero que veo del director Jaco Van Dormael, belga para más señas, pero se merece usted un diez mi estimado “Don Jaco”.




THE TOWN (Ciudad de ladrones)

A decir verdad, Ben Affleck como actor ni fú, ni fa. No había visto nunca una película suya que me gustase, pero “amiguito” en estos últimos días he visto sus dos películas como director y me quito el sombrero.



La primera “Adiós, pequeña adiós” (2007) es un thriller muy bien hilvanado. Una historia durísima, con tortuosa trama e inesperados giros argumentales. El final da para un debate moral largo y tendido. Cuenta además con un brillante reparto: Morgan Freeman, Ed Harris y Cassey Affleck (hermano pequeño de Ben) como protagonista. Recomendable cien por cien.




La segunda, “The Town” (estrenada hace poco más de un mes), narra la agitada vida de una banda de jóvenes atracadores que viven en un marginal barrio de Boston.

Affleck, apoyado por las excelentes interpretaciones (genial el cabroncete Jeremy Renner, protagonista de la oscarizada “En tierra hostil”) combina perfectamente la violenta acción que generan los atracos con la severidad del día a día en el barrio. La lucha por salir de las drogas, del alcohol y la delincuencia es brutal a la par que infructuosa.




En fin, adrenalina a manta, sobre todo durante los atracos y alguna escena “traya pura” que se queda en la retina para siempre (ver min 0:42-0:43 del tráiler). La historia de amor aunque para nada resulta cursi, no me acaba de convencer por lo inverosímil que resulta a ratos, pero vamos que para nada empaña el apoteósico resultado final.

¡Chapeau por Ben Affleck, que siga la racha!.



Un abrazo a todos y gracias por la visita hermos@s.