miércoles, 18 de abril de 2012

ESPAÑOL Y BUENO

Dos cosillas, la primera es que, estando la red que echa chispas con montajes y chistes del amiguete Chuck “Froilan” Norris habría sido un acto deplorable por mi parte, no regalarle al nietecillo de su “Torpona Majestaz” un merecido Kaiman-homenaje. Y más teniendo en cuenta que ya faltan pocos meses para el segundo advenimiento de nuestro señor Stallone, acompañado de Arnold, Willis y demás amos del cotarro en “Los Mercenarios II”. Asique ahí va:




(click ampliar)

Y en segundo lugar pues nada, que me alegro de ofreceros en esta ocasión dos excepcionales películas españolas, que demuestran que cuando se quiere, se puede hacer aquí un cine de gran calidad. Espero que siga la racha y además de este buen par de largometrajes que os dejo más abajo, también os recomiendo de manera más breve que le deis un vistazo a “Cinco metros cuadrados” que bien merece la pena un visionado.







MIENTRAS DUERMES

Las dos películas que hasta la fecha había visto de Jaume Balagueró no me habían disgustado, ni mucho menos. “REC”, no es que inventara nada nuevo, pero maneja un ritmo de mil demonios que te mantiene pegado a la silla como una lapa. Con “Los sin nombre” con solo mentar que me cagué en los pantalones con la fascinante parte final ya lo digo todo, eso y una conseguidísima atmósfera oscura y viciada merecen mucho la pena darle un buen visionado. 

Para esta ocasión, el señor Balagueró cuenta con un cautivador guión y en la parte interpretativa un inmenso (como siempre) Luis Tosar como protagonista, perfectamente acompañado por Marta Etura y Alberto San Juan. Digo yo, que ya hubiese estado feo no aprovechar tan buenos mimbres. En el film que nos ocupa Tosar adquiere el papel de César, un educado y abnegado conserje de un bloque “pijo”de viviendas. Pero ¿qué secretos oculta bajo ese fingido servilismo este conserjete?, pues “muchísmos” hermosos míos, pero eso debéis descubrirlo vosotros mismos, claro está.


El meollo de la película, se basa a mí parecer en esta cuestión: el ver hasta qué punto de monstruosidad y maldad puede llegar una persona marcada por la más absoluta infelicidad. En la historia del cine se han visto malos malosos de todo tipo, asesinos, dictadores, criminales, terroristas etc, etc... pero este personaje en particular destaca sobre ellos por su mezquindad, vileza y cobardía (si, lo sé, podría haberlo interpretado Rubalcaba y más baratillo habría salido) y contiene algunas escena brutales que te dejan sin aliento, trastocado, tocado y hundido. De todas maneras, hay que reconocer que nos encantan los malos, los buenos a veces dan ganas de abrirles la cabeza y aburren.

Esta vez Luis Tosar nos deja para el recuerdo y la filmoteca a un auténtico cabronazo, un hijo de Satanás que hará que le sigamos por todos los rincones del bloque, que respiremos su aire infectado, que le hagamos daño a quien él se lo haga y nos hagamos cómplices de su estudiada perversidad.


Más que dentro del terror propiamente dicho (sangre la justa y necesaria) yo la situaría dentro del “terror psicológico” que para mí es el que más juego da y más me gusta. Otro de los puntos a su favor son las clarísimas influencias del maestro Polanski, lo que la convierte en una obra excepcional y de culto instantáneo. Aunque en ese sentido y para mi gusto sí que he echado de menos una ambientación más enfermiza y desasosegante si cabe para dar el estocazo definitivo, pero bueno, para gustos colores. El caso es que todo esto que os he contado acompañado por un notabilísimo acompañamiento sonoro en cada momento cumbre, hacen de “Mientras duermes” una joya del cine español que sería un gravísimo e imperdonable error pasar por alto. Ahí lo dejo.



EVA

Bueno, yo después de ver Eva, os dejo mi primera impresión: Guste o no, esta incursión patria en la ciencia-ficción, es ya por sí misma una noticia cojonuda y que se filme en la piel de toro algo así es más raro que ver a Willy Toledo amasando cemento en una obra.

Lo primero que llama la atención son los efectos especiales, dignos de cualquier super producción yanqui, que sin caer en el exhibicionismo barato, (cosa que se agradece) cuando salen a escena cumplen a las mil maravillas y además siempre van acompañados de una hermosa fotografía durante todo el metraje.


El caso, es que todo esto está muy bien y tal, pero pensaréis que no basta con eso para que una película saque la cabeza por encima de las demás sólo por su acertada estética y  brillantez técnica, y así me parece a mí también, pero es en este punto donde tampoco falla la dirección de Kike Maillo. La historia, aunque acuse claramente falta de ritmo en ocasiones (sobre todo al principio) es buena y cumple su función, mezclando un relato de corte clásico (triángulo amoroso) con el relato ficticio que bien puede recordar al mismísimo Spielberg en “IA”, de hecho  plantea la eterna pregunta… ¿qué pasa si dotamos al robot de inteligencia emocional?, con retazos escogidos, por supuesto, de las leyes robóticas “Asimovianas”.

En cuanto a los actores, una de cal y otra de arena. La niña protagonista alucinas de lo bien que trabaja, para ser su primera película “chapó”, un futurazo como una catedral. Lluís Homar como siempre fantástico, este hombre hace lo que le da la gana, en este caso nos regala un robot bastante entrañable y divertido, uno de los mejores actores de España sin quitarse la boina vaya, y Marta Etura cumple perfectamente como en “Mientras duermes”. Los que ya no me van tanto son el par de hermanos: Daniel Brühl y Alberto Ammann, no es que sean malos actores, pero vamos, que no se encuentran entre mis preferidos ni mucho menos.



Bueno, sintetizando el ladrillo, pues eso, que significa una gran alegría para nuestro cine y sin llegar a ser una maravilla se deja ver con mucho gusto y aperitivo hasta que llegue a las pantallas conquenses “Extraterrestre” de Vigalondo.



 

MAD MEN


Mucho cuidadín con esta serie porque los primeros episodios no dan ni frio ni calor, (más bien lo primero) y es en el tramo medio-final de la primera temporada cuando la cosa se pone muy, pero que muy interesante. Patricia y yo acabamos de terminarla y ya estamos con mono de darle al play con la segunda.

Siempre me ha atraído sobremanera la cultura popular norteamericana, y con Mad Men estoy disfrutando de lo lindo ya que refleja con elegancia y buen gusto la década los 60 (con flashback sensacionales a los 40 y 50) diseccionando especialmente y con afilado bisturí el modo de vida de la “clase alta” neoyorkina. Se queda uno alucinando con varias cosas, y más teniendo en cuenta el relativo poco tiempo que ha pasado desde entonces hasta la actualidad. Un penoso machismo que lo impregnaba todo, codicia, lameculismo, alcohol a chorros, tabaco hasta hacer toser al espectador, cuernos por doquier, racismo….


Estos americanitos…para mi admirables en miles de cosas, pero mientras nos salvaban el culo a los europeos y a los judíos en la guerra (como se encargan de recordarnos un día sí y otro también), ellos mandaban al asiento de atrás a los negros cual perrete pulgoso y a coger el algodón con alguna patadeja que otra en el lomo para que agacharan el “testuz” como seres inferiores que les consideraban. En fin, terreno farragoso, que da para escribir otro blog entero. Mejor dejar el tema a tiempo y para otra ocasión.

En cualquier caso, deja bien patente y a través de su protagonista, el genial Donald Draper (magistral Jon Hamm) que el dorado sueño americano, no siempre es tan bonito como lo pintan. Dinero, éxito, la mujer más guapa, hijos adorables, el casoplón de turno…sin embargo no todo es lo que parece, ni siquiera Don Draper es quien parece...hasta aquí puedo leer je,je.

Toda la serie gira en torno a este carismático personaje, pero eso no implica ni mucho menos que los secundarios carezcan de enjundia y cuenta con un plantel de ellos muy bien perfilados que enriquecen la trama poderosamente. Atención especial para Peggy “orejitas”, Betty, la bellísima mujer de Draper y para el crápula, vividor y divertido Sterling, uno de los dueños de la agencia publicista, copón que pieza de tío.

Sterling y Draper:...¡Señoras escóndanse!
No busquéis en ella a mafiosos pegando tirotazos, policías detrás del delincuente de turno, ni mucho menos acción desbordante. Mad Men escupe historias de la vida pura y dura que no es poco. “Happy families” con montones de mierda escondida bajo la alfombra, hombres con el sello de machotes sobre la frente y en realidad desvalidos, vulnerables como cervatillos, mujeres que empezaban a detestar su papel establecido de meras actrices secundarias dentro del matrimonio, y comenzaban a revelarse ante el yugo de “esclavitud” de los anteriores.

En conclusión, una serie sobresaliente, elegante y adictiva, que bien merece tenerle una “miaja” de paciencia pues mejora por si sola como los buenos caldos.

Kennedy, Nixon, Vietnam, Cassius Clay, Joe Frazer, Jake la Motta, Jimi Hendrix, The Beach Boys, Billy Wilder, Marilyn, Norman Mailer, Sinatra y New York, New York….¿que más se puede pedir?






MIGUELETE'S GAME

No podía faltar a la cita una rondita del Miguelete’s en este caso con una afoto digna de silla eléctrica para sus protagonistas: 

Titulo del afoto:

Los protagonistas de "El Pico", "Perros Callejeros" y la "Estanquera de Vallecas", en gira promocional de sus peliculas por el Villar de Domingo Garcia


EL CHISTACO DE GABRIEL



Como no podía ser menos un buen par de chistacos de una de las temáticas predilectas del bueno de Gabriel:

Un joven va a confesarse y le dice al cura :
- Padre, me acuso de haberle tocado las senos a mi novia.
- ...Ya te vale, y dime, hijo, ¿se las tocastes por encima o por debajo de la ropa ?
- ¡NOOO Padre que dice usted...por encima...!
- Pero so mendrugo... ¡si la penitencia va a ser la misma.!




- Oiga, señor cura, ¿es usted el que dicen que aparta las mujeres del mal ?
- Si, hijo.
- Pues aparteme un par por lo menos para el sábado.



¡Mia tú!





domingo, 11 de marzo de 2012

CINE DEL BUENO, SERIES Y...COSAS DEL LUGAR

Como los Oscars Mayers han andado como pollo sin cabeza os dejo con un par de buenas opciones que no han entrado en concurso ni falta que les hace. Como algunos seguidores del blog me han pedido que recomiende alguna serie, pues aprovecho que en esta ocasión nos adentramos en el mundo del celuloide para atender la petición.

Por otro lado, no os perdáis la NUEVA SECCIÓN que me complace ofreceros en el día de hoy. Por ahí abajo os la dejo haciendo un tándem “to chanante” con el ya asentado y popular “Miguelete´s Game”.

Bueno al lio:

UN DIOS SALVAJE



Cuando Polanski se pone detrás de las cámaras, lo mínimo que podían hacer los miembros de la academia y demás chusma forrafuelles y envidiosa es mostrarle respeto y hacerle una reverencia si fuese menester. Lo de ningunear a Malick, con el “Árbol de la Vida” y a Brad Pitt no tiene nombre. Pero en fin, como es un tema que da para post propio lo dejaremos para otra ocasión. Procuraré centrarme en el virtuosismo y la magia del polaco rodando el film que nos ocupa.

No os quepa la menor duda de que es esta la mejor comedia del año. Está basada en una obra de teatro y se nota (para bien), demostrando que este maestro de cineastas puede dirigir lo que le venga en gana. Como en tantas otras veces, el bueno de Roman, con una facilidad pasmosa, busca entre los recovecos más oscuros de la mente humana, dándole a la trama un ritmo que va creciendo sin parar hasta la gran traca final.


Los brillantes diálogos, cargados de veneno puro, hacen que en todo momento se mantenga una tensión que ya se dejaba palpar desde el minuto uno, y lo que comienza como una reunión social más, con todas sus penosas cordialidades y diplomacias, al poco que se rompe la cáscara que todos llevamos encima, saca a relucir lo que realmente es cada uno, ese, “el Dios salvaje”, que no distingue clase ni condición social alguna.


Desde luego, que es de justicia reconocer la labor del asombroso y perfectamente escogido reparto. Kate Winslet, es un prodigio de mujer y me provocó unas cuantas y sonoras carcajadas con su delirio etílico, Jhon C. Reilly más desternillante que nunca (¡soy un hijo puta disfrazado de liberal!), Christoph Waltz enorme con el móvil infernal y Jodie Foster sentando cátedra, no se podía esperar menos de ella.



En resumidas cuentas, un guión redondo para una película redonda, imprescindible y elegante. Una fábula moral que nos vuelve a mostrar a un ya casi octogenario Polanski en plena forma. Increible. Cuantos quisieran tener la decima parte de su talento.

Que mas os puedo decir, sobran las palabras y ¡grande Polanski!.



LUCES ROJAS


Os dejo mi opinión sobre esta buena película con mucho gusto y entusiasmo, ya que está dirigida por el español Rodrigo Cortes (y coproducida por A3) que demuestra ser un valor seguro y valiente para el cine patrio. Supongo que algunos habréis visto su anterior y exitoso trabajo “Buried” (Enterrado), yo no lo he hecho, ni creo que la vea, ya que lo de la peña por ahí enterrada viva no me da muy buen rollo que digamos, de todos modos si la habéis visto decidme si os gustó y quizás me animo a darle una oportunidad.



Bueno, ya centrándome en “Luces Rojas”, lo primero que evidentemente llama la atención son sus actores, ni más ni menos que Robert de Niro y Sigourney Weaver (sobran comentarios) y un genial Cillian Murphy, un actor al que Patricia y yo no perdemos la pista y que está trabajando últimamente mucho y muy bien. También tiene un papelito muy interesante Leonardo Sbaraglia y lo cumple con creces el ”pibe” argentino.


El argumento nos lleva a ese extraño mundo de profesionales escépticos que investigan a los médiums, videntes y demás “expertos” de la percepción extrasensorial.

En alguna entrevista he leído que Cortés bebe de las fuentes del maestro Hitchcock, en esta película desde luego se nota y se agradece que haya tomado esta opción y no la de seguir la línea de (por poner un ejemplo) Fernando Colomo que le pillaba más cerca.



Narrada con pulso fuerte y sobriedad, mantiene el suspense durante casi todo el metraje, y digo casi, porque tiene algún puntillo en el que la intensidad y el ritmo decaen considerablemente, aunque la habilidad y el buen manejo de los tempos del español hace que la historia vuelva a remontar con fuerza en el tramo final.

Aunque es verdad que adolece de ciertas trampejas y sus defectos que pulir (y es consciente de ello), es una opción cojonuda si pensáis visitar la gran pantalla. Cortés, junto a Fresnadillo, De la Iglesia, Vigalondo y alguno más, mantienen viva la llama del cine patrio. Que la suerte les acompañe y se mantengan alejados de la estupidez y el borregismo.

Bueno resumiendo, pues lo que os digo , que solo por ser una película “española”, arriesgada, triunfadora, con enormes actores y ¡oh Dios mío….no va de la guerra civil! ya merece la pena verla.



AMERICAN HORROR HISTORY


Reconozco que la empezamos a ver sin muchas esperanzas, pues el género de terror ya está más que trillado (y más en series para la TV) y necesita en mi opinión una vuelta de tuerca urgente.
Pero bueno… ¡albricias!, si bien American Horror no va a suponer la panacea para el género ni mucho menos, tiene las dos mejores virtudes que a mi juicio puede tener un serie: Crear una identidad propia, enganchar y entretener de una manera brutal.



Vale que no habrá inventado nada, y que se nutre de otras aclamadas películas de miedo, pero en este caso, y para los que somos adictos al género, no supondrá este (premeditado) fallo más que un aliciente para disfrutarla con mayor entusiasmo todavía, ya que es un auténtico placer descubrir las chispeantes referencias a obras cumbre como Psicosis, Al final de la escalera, La semilla del Diablo, Los Otros, Pesadilla en Elm Street o El Resplandor, entre otras .




Ni hartos de vino la veis estando solos en casa

Más que terrorífica y si tuviera que calificarla con un solo adjetivo diría que es perturbadora como ninguna (excluyendo El Quimérico inquilino de Polanski) que haya visto en pantalla.
Los guionistas y directores, no se han acomplejado precisamente, ni dejado llevar por lo correctamente político, cosa que para mí merece por sí sólo un diez.

Otra cosa que no le falta es sexo (tranquilo Juncal, no corras a buscarla, primero léete el post entero) que de forma más o menos explícita siempre se respira en cada capítulo.

Les gusta más la tortilla que al abuelo Marcelino

El casting es más que acertado, por mi parte destacar a la atractiva Connie Britton, y cómo no a la veterana Jessica Lange que tiene un papel crucial en la serie y se come la pantalla en cada una de sus apariciones.


En fin, poco mas puedo añadir sobre esta extraña “criatura”. Si no me equivoco la van a dar próximamente en la cuatro, avalada por un enorme exito en EEUU.

Solo el episodio piloto en sí ya es una joya que no se corta un pelo en ningún aspecto y se tira a la yugular del atónito espectador hasta desangrarlo vivo. Ahí lo dejo.



THE MIGUELETE'S GAME

Estaba claro que no podía faltar en esta ocasión una buena ronda del juego ideado por mi amigo el Miguelete. El afoto no me digáis que no merece la pena. Mecagüen mi vida que caretos, esos jepetos ya no los lleva ni Antonio Gala en el mango del bastón por si lo denuncian. Solo colgando aquí la foto me estoy partiendo el ojete cosa mala.

Titulo del afoto:

El Manager de Camela, Márron el del hormiguero y Dodi Al-Fayed de compras por la city.





EL CHISTACO : POR GABRIEL "EL MÚSICO"

Uno de los mayores placeres que otorga la vida en el pueblo y del que carecen las ciudades es sentarse en el “solano de los abueletes” como yo le llamo, y simplemente pararse a oír sus historias de la vida (crónicas del hambre, guerra, posguerra, alegrías, penas, peores y mejores tiempos… ) y por supuesto chascarrillos a manta, que como los seguidores del blog ya intuiréis hacen que un servidor no pierda ripio alguno y creí que de algún modo estos geniales momentos debían verse reflejados en este rincón de la internec.

En este apartado en particular, es de justicia destacar a uno de nuestros más entrañables mayores: Gabriel “El músico”. Persona divertida donde las haya, desde que tengo uso de razón recuerdo a este hombre con el chiste en la boca, siempre al pie del cañón con el chascarrillo oportuno, tocando el acordeón, o con la anécdota tronchante de otros tiempos con el abuelo Joaquín y demás mozos del lugar.

No sé, siempre me pareció Gabriel la típica persona que es imposible que pueda tener enemigos o simplemente gente que le quiera mal.

Asique por esto y más, doy el pistoletazo de salida a esta sección con el último chiste con el que el bueno de Gabriel me obsequió el día de los afotos:

(click ampliar)

Una mujer va al médico con su hija y le dice:

- Doctor, mi hija está echando una tripa que no veas.

El doctor le hace un exámen y responde:

- Tranquila señora, su hija tiene un soplo en los ovarios.

La mujer se va tan tranquila a casa, pero vuelve a los 4 meses con la niña como un balón de playa y le dice al médico:

- Doctor, dijo usted que no me preocupara por lo del soplo en los ovarios, pero mire usted, que mi hija ya tiene una tripa que te caes de ojete de gorda.

El doctor flipando en colores y templando bien la voz le dice a la señora:

- Escúcheme bien señora mía, a su hija lo que le pasa es que... ¡SE LA HAN SOPLAO VARIOS!

¡Mía tú!







¡GRANDE GABRIEL!


Un abrazo a tod@s.